Nuestro caminar
El Movimiento Llama de Amor tuvo su origen en Budapest, Hungría, gracias a mensajes que Jesús y la Virgen María dieron a Isabel Santos de Kindelmann entre 1962 y 1981. Por su medio la Virgen puso en nuestras manos un nuevo instrumento: La Llama de Amor de su Inmaculado Corazón (Jesús), para cooperar en la gran misión de santificar y salvar almas.
La religiosa húngara: Sor Anna Roth fue la principal difusora de la “Llama de Amor” por todo el mundo. A sus amigos sacerdotes de Hungría, Canadá, España, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, etc. les pidió traducciones del “Diario Espiritual” a otros idiomas.
Por su parte, la doctora mexicana Ana María Trujillo de Moreno fue la gran promotora y organizadora de este movimiento mariano desde América Latina. Ella escribió “Camino Espiritual” para ayudar a que se conociera y viviera el mensaje de la “Llama de Amor”.
El Padre Gabriel Rona, sacerdote jesuita originario de Hungría y misionero en Ecuador, traduce el “Diario” al español, lo cual ayuda grandemente a la difusión de esta gracia. Y su arzobispo en Guayaquil, Bernardino Cardenal Echevarría, autorizó la primera impresión del “Diario espiritual” (1989) y la de los “Estatutos” (1995) asimismo, promovió la aprobación pontificia en Roma de este movimiento mariano. El folleto “Arde América con la Llama de Amor” muestra cómo fue creciendo el Movimiento Llama de Amor en toda América.


Desde 1990 se han realizado encuentros regionales, nacionales e internacionales (Ecuador, México, Brasil, Hungría y Colombia) para unir, organizar y animar el Movimiento Llama de Amor. En ellos se ha orado juntos, se ha llegado a acuerdos para promover y proteger el carisma, se han escrito y actualizado los Estatutos, se han hecho los nombramientos de directores espirituales y coordinadores nacionales e internacionales, se ha buscado el acompañamiento de la Iglesia y la aprobación eclesiástica del Movimiento. También, a través de estos Encuentros y Congresos se ha logrado el crecimiento y la unión de los integrantes de este Movimiento mariano.
Poco a poco, este movimiento se ha extendido por el mundo entero, y en la actualidad son más de sesenta y tres países en donde muchos hogares (Santuarios Familiares) y grupos parroquiales (Cenáculos de Oración) honran a la Virgen María mediante el rezo del Santo Rosario de la Llama de Amor, la celebración de la Eucaristía o Santa Misa, la adoración a Jesús Sacramentado (Horas Santas y Vigilias Nocturnas), y una vida cristiana más definida y comprometida.
Las actividades del Movimiento mariano Llama de Amor empezaron en nuestra Diócesis de Phoenix desde el año 2005, gracias a la labor de Don Lucas y Luisa López; pero fue a partir del 2010 que la práctica de este carisma se incrementó, sobre todo, por el empuje de la Sra. Isaura Alvarado. Esto llevó –a principios del 2011, a formalizar en nuestra diócesis la Llama de Amor como movimiento eclesial, gracias a la labor del Padre José G. Ballesteros, quien contó con el apoyo del Padre Carlos A. Gómez y un grupo de hermanas comprometidas con el carisma, entre ellas: Cristian Rodríguez, María Rosario Muñoz, Esmeralda Ledesma, Cristina Monjardín, y Olga Méndez.
Y a través de congresos anuales, reuniones periódicas de formación y asambleas del equipo coordinador o consejo, se ha logrado conocer, estructurar, organizar, y vivir mejor el carisma o Movimiento Llama de Amor dentro de un ambiente eclesial. Y, para todo este trabajo pastoral, siempre se ha contado con el apoyo apostólico de nuestros obispos Thomas J. Olmsted y Eduardo A. Nevares.